El Programa de Incentivos Regionales busca mejorar la competitividad y sostenibilidad de las actividades productivas en las regiones peruanas del GCF Task Force, en línea con su compromiso con la sostenibilidad jurisdiccional y el desarrollo bajo en emisiones. Se enfoca en generar «victorias tempranas» para involucrar a actores regionales clave como empresas privadas, asociaciones, emprendimientos y comunidades nativas.
Los incentivos incluyen: marcas jurisdiccionales para diferenciar a los actores comprometidos con la sostenibilidad y la conservación forestal, actuando como instrumento de selección para acceso al programa y garantizando altos estándares sociales, ambientales y económicos. También se busca desbloquear el acceso a crédito a través de fondos regionales de desarrollo, como FONDESAM en San Martín y Ucayali, facilitando financiamiento para proyectos sostenibles y pequeños productores.
Además, el programa promueve alianzas público-privadas productivas (A3P) entre empresas clave y productores organizados para escalar cadenas de valor sostenibles, y ofrece acciones de mercadeo y asistencia técnica para facilitar el acceso a mercados, especialmente para PYMES y asociaciones.
El documento subraya la necesidad de coordinar el programa con estrategias de desarrollo rural bajo en emisiones y fortalecer la participación de los pueblos indígenas