El documento realiza un análisis crítico del Enfoque Producción-Protección (EPP) en el contexto peruano, específicamente en la Amazonía. Examina la deforestación, causada principalmente por la agricultura a pequeña escala de cultivos como café, cacao y palma aceitera. Se compara con la exitosa experiencia brasileña, notando diferencias clave como la débil gobernanza del uso del suelo en Perú, la dispersión de pequeños agricultores y la complejidad de las cadenas de valor.
Propone un enfoque escalonado para el EPP en Perú, destacando la necesidad de mayor énfasis en la organización de agricultores, acceso a crédito condicionado a la conservación de bosques y el fortalecimiento de vínculos de mercado para productos sostenibles. También subraya la mejora de la gobernanza del uso de la tierra y la necesidad de inversiones públicas y privadas significativas para crear un desarrollo agrícola sostenible compatible con la protección forestal