Promovemos trayectorias positivas hacia la sostenibilidad de jurisdicciones con bosques.
El modelo de gestión PPI busca equilibrar el desarrollo económico, la protección ambiental y la inclusión social mediante una visión integral de las jurisdicciones. Su objetivo es fomentar una producción sostenible, proteger los bosques y garantizar la participación de todas las partes interesadas, como las comunidades locales, los gobiernos y las empresas privadas. Incluye medidas como la planificación del crecimiento verde, la gobernanza del paisaje y la conexión con mercados, buscando generar impactos positivos en lo social, ambiental y económico. A partir de la práctica internacional en jurisdicciones tropicales, es posible señalar que se persigue los siguientes objetivos según componente:
Producción:
Mejora la productividad y rentabilidad de sectores agrícolas y forestales, impulsando cadenas de suministro responsables.
Protección:
Conserva el medio ambiente, protege la biodiversidad y reduce la deforestación con prácticas sostenibles.
inclusión:
Involucra a todos los actores (entre ellos, a los pueblos indígenas), fomenta igualdad, equidad de género y apoya a pequeños productores en cadenas sostenibles.
MDA ha contribuido a la contextualización de este modelo de gestión para las jurisdicciones peruanas a través del desarrollo de estrategias jurisdiccionales con los gobiernos regionales del GCF Task Force y el desarrollo de pruebas de concepto en aspectos financieros (fondos regionales) y de mercado (marcas regionales).
															
															
															Empoderamos a los gobiernos subnacionales y locales para la implementación efectiva de políticas orientadas a la conservación de los bosques, la producción sostenible y las condiciones habilitantes claves como la conectividad. Además, promovemos la integración de estas políticas con la decisiones del sector privado, las finanzas, los pueblos indígenas y la sociedad civil.
Generamos evidencia técnica para fortalecer y escalar modelos de negocios y brindamos inteligencia para que el sector financiero movilice recursos para las cadenas productivas y los paisajes sostenibles. Asimismo, promovemos al acceso al mercado de nuevos modelos de negocio.
Desde la gestión del conocimiento y la comunicación estratégica, ponemos en visibilidad los avances y la agenda de acción para la sostenibilidad jurisdiccional.
Nuestra capacidad técnica se basa en la experiencia en modelos de negocio y financiamiento público-privado para la sostenibilidad jurisdiccional. Ademas tenemos una larga relación de trabajo en el soporte técnico a políticas públicas para condiciones habilitantes del desarrollo regional y local. Somos una organización local ágil, con respuesta rápida y flexible.
															
															Daniel Coronel
Líder de política y acción colectiva
															
															Oswaldo Saavedra
Oficial de Bosques del Norte
															
															Pierre Encinas
Oficial del GCF Task Force
															
															Iván Alcántara
Líder de Financiamiento y Mercados Sostenibles
															
															Pilar Saez
Oficial de Producción Sostenible
															
															Pierre Encinas
Oficial del GCF Task Force
															
															Daniel Coronel
Líder de política y acción colectiva
															
															Lucy Cudeña
Oficial de Comunicaciones
															
															Pierre Encinas
Oficial del GCF Task Force
															
															Javier Guzmán
Director Ejecutivo
															
															Ana Paula Flores
Asistente Administrativo Financiero
															
															Daniel Coronel
Líder de política y acción colectiva
															
															Iván Alcántara
Líder de Financiamiento y Mercados Sostenibles
															
															Ana Paula Flores
Asistente Administrativo Financiero
															
															Pierre Encinas
Líder de política y acción colectiva